Edimca es venta de madera en Quito, Guayaquil, Cuenca
Menú
Edimca es venta de madera en Quito, Guayaquil, Cuenca
Menú
Edimca es venta de madera en Quito, Guayaquil, Cuenca
¿Cómo incrementar tu margen de ganancia al crear muebles?
Cómo incrementar margen ganancia fabricación muebles carpintería
Empecemos por definir, ¿Qué es el margen de ganancia en una organización o negocio?. Margen de ganancia es el monto de dinero que un negocio obtiene después de que los costos de los materiales empleados se restan del ingreso logrado gracias a las ventas realizadas.
Cuando se fabrican muebles es necesario tomar en cuenta, en primer lugar, que si bien el abaratamiento de costos puede significar una mayor ganancia, esta reducción de costos no debe hacerse en desmedro de la calidad de los materiales y del producto final.
A continuación vamos a ofrecerles una serie de informaciones y consejos para beneficiar su

margen de ganancia

. Es fundamental no solo atender a la efectividad de las operaciones de producción y el uso adecuado de materiales, sino que además es necesario mejorar la estructura de tu empresa y organizar mejor la contabilidad de tus proyectos.
Así también, hay que recordar que una compañía que no cuente con una organización económica detallada y estratégica, puede comprometer sus posibilidades de crecimiento. En otras palabras, hay que evitar todo tipo de obstrucciones para que una idea se vuelva exitosa.
En primer lugar hay que diferenciar ganancia bruta de ganancia neta. El margen de ganancia bruto es la diferencia entre la cantidad de ventas y los costos de las piezas o muebles vendidos. El margen de ganancia bruta suele ser similar para los negocios que pertenecen a una industria puntual.
Por otro lado, para calcular el margen de ganancia neta, se divide el ingreso neto por la cantidad de los ingresos después de considerar los impuestos y los gastos; esa cantidad se la divide con las ventas. Debido a que el margen de ganancia neta toma en cuenta el costo del negocio, por lo general es más bajo que el margen de ganancia bruta.
Una serie de factores inciden en el margen de ganancias dentro de los negocios de

fabricación de muebles

. En ocasiones puede haber competencia entre tiendas de muebles y fabricantes pues, al fabricarlos, estos negocios pueden también estar interesados en vender esos

muebles

. En ese caso, el fabricante puede vender sus productos a un precio menor que el de una tienda, lo cual reduce las ventas y el margen de ganancias.
Si el mercado no adquiere muebles, el margen de ganancia se reduce. El propietario de una tienda puede aumentar el margen de ganancia cuando no hay muchas ventas. Así, por ejemplo, podría reducir el número de empleados o conseguir un local que cobre una renta más baja.
Una posibilidad para aumentar el margen de ganancia de un negocio es expandirlo. Por ejemplo, se pueden añadir nuevos muebles o piezas a la producción así como diversificar la oferta de productos haciéndolos más diversos o incrementando el catálogo de productos (tapetes, lámparas, decoraciones, entre otros).
Otra posibilidad es acaparar el mercado de las
ventas de muebles
en una zona o parcela del mercado y fabricar una gran cantidad de productos para ofrecerles. De esta manera se hace posible vender los artículos a un precio reducido, esto baja el margen de ganancias pero al mismo tiempo aumenta las ganancias totales pues, en definitiva, el negocio está vendiendo más productos que antes.
Además, hay que considerar que todos los elementos que puedan significar ventajas competitivas para un fabricante deben ser aprovechados al máximo. En la actualidad hay que tomar en cuenta que hacer negocios implica, más que vender un producto único, proporcionar un servicio personalizado. En otras palabras, resulta de mucho provecho poner atención a los pequeños detalles que hacen sentir a cada cliente único.
Dentro de la industria del mueble, suele ser común que se realice la producción en masa ya que se trata de un segmento del mercado que cuenta con una gran competencia en todos los niveles. No obstante, algunos fabricantes ya están dirigiendo sus esfuerzos hacia la producción única, esto supone la posibilidad de generar sinergias y colaboraciones con otros fabricantes que complementen la oferta de sus productos. Esta estrategia significa, por lo tanto, una reformulación de las operaciones de producción, de la distribución y de la exhibición.
Como en otras áreas de producción, el aumento de los márgenes de ganancia está relacionado con el establecimiento de una buena cartera de clientes y saber detectar sus necesidades para tenerlas en cuenta al momento de producir.
Asimismo, es necesario llevar a cabo un seguimiento efectivo de cada cliente. Para lograrlo, es importante la actualización de los estudios de mercado hechos por el negocio así como elaborar una base de datos de clientes potenciales y así poder decidir estratégicamente las alternativas de distribución adecuadas para el giro de negocio.
No hay que olvidar que la investigación detallada sobre cualquiera de las oportunidades de negocio es necesaria para, a partir de ella, ampliar o especializar algunas de las actividades del negocio.
¿Te gustó nuestro contenido?
Compartir
También te puede interesar
7 Tendencias de Remodelación Usando Madera
7 Tendencias en remodelación usando madera que tus clientes amarán
Al momento que las personas se vieron obligadas a pasar tanto tiempo en casa por la pandemia, surgió en ellas un diseñador de interiores...
Leer más
Optimizador de corte de madera
¿Qué es el Optimizador de Corte Online? Ahorra tiempo y dinero
En Edimca sabemos lo difícil que es cortar un

tablero de madera

, sin que nos queden retazos que no usaremos. Por esta razón implementamos nuestro...
Leer más
Cerrar
¿Necesitas asesoría?
Regresar
Ingresar datos para atender tu requerimiento
URL copiado
Llena el formulario y entrégalo a tu asesor comercial Edimca